martes, 25 de octubre de 2011

Saber Estar en un Restaurante

Las ceremonias de la comida, los hábitos y ritos, el atuendo y posición de los comensales, la colocación del mantel y la vajilla, el modo de servicio, al igual que la decoración de la mesa nacen en Francia, donde nace el servicio “a la rusa”, que consistía en servir un plato tras otro con un menú cerrado, sin variación posible.

Los modales en la mesa juegan un importante papel a la hora de hacernos una idea sobre la educación de las personas y a la hora de causar una buena impresión en una comida. Tener buenos modales en la mesa es una garantía para el éxito, tanto en nuestras relaciones personales como en los negocios. Nuestros modales pueden darle una idea de nuestro nivel de educación a un jefe, un colega o un cliente.

En la mesa los modales cobran un gran protagonismo y es una situación perfecta para demostrar que tenemos una buena educación. Si en casa, son importantes los buenos modales, podemos comprender que fuera de este entorno cobran aún mayor importancia. Por eso nuestra casa es un lugar muy importante para practicar. Si habitualmente comemos con corrección, no tendremos que forzar nuestros modales cuando salgamos de ella. Tampoco tendremos ninguna 'mala costumbre' si habitualmente comemos con corrección, aunque nos parezca que en casa podemos dejar un poco de lado muchas normas o reglas.

Invitados de Honor

Durante cualquier conversación debe procurar mostrar atención a lo que dice la otra persona. No hay nada más desagradable y que muestre tan poco tacto que la persona a la que se le habla no haga más que mirar hacia todas partes y parezca estar atenta de todo lo que ocurre alrededor. Esto causa la impresión de que no nos está prestando la más mínima atención, y como es natural, ocasiona mucha incomodidad.

Otro detalle importante a recordar durante cualquier conversación, es que debe evitarse tomar puntos de vista demasiado opuestos en relación a cualquier tema. Especialmente en conversaciones sobre sexo, religión y política, ya que éstas son sumamente delicadas y pueden ocasionar discusiones muy acaloradas que provocarán un disgusto. Reservemos nuestras opiniones para el momento oportuno o para expresarlas a personas de suma confianza, que comparten puntos de vista similares a los nuestros o que sabemos pueden comprenderlos, si no compartirlos.

Nunca trate de presentar a una persona a todos los invitados presentes, recién ha llegado a la fiesta. Debe acompañarlo hasta a algún grupo donde considere que se sentirá a gusto y presentarlo allí, de manera que esta persona pueda moverse entre la gente y presentarse a sí misma, o ser presentada a otras personas por los mismos miembros del grupo al que ha sido introducida.

¿Quién Preside?

Los almuerzos, y en particular las cenas, mucho más extendidas que los almuerzos, desde el punto de vista social, plantean algunas dudas cuando se quiere establecer quien preside la mesa. Es importante confeccionar bien las presidencias, pues es, a partir de este punto, desde donde se establece el "punto de partida" para colocar al resto de invitados, para servir, etc. La presidencia es un punto de referencia muy importante.

La precedencia de una mesa, por regla general, es para los anfitriones. Ellos son los encargados de presidir la mesa, salvo que haya una cesión de la misma. En el caso de ceder la presidencia, por los motivos que sean, quien cede la presidencia se sitúa a su izquierda, y no a su derecha como pudiera pensarse. La presidencia se suele ceder cuando hay algún invitado de especial relevancia, o se considera oportuno por razones diversas.

Como la sociedad evoluciona, cada vez es más habitual el caso de encontrarse con dos anfitriones del mismo sexo. En este supuesto, el protocolo no varía. Ambas personas ejercen la presidencia de la mesa, de la misma manera que lo haría otra pareja cualquiera. Algunos autores la llaman la doble presidencia, nombrando a uno de los anfitriones como primera presidencia, y al otro, como segunda presidencia.

Cuando la presidencia se establece en el centro de la mesa, se llama presidencia francesa. Y cuando se coloca en los extremos de la mesa, se llama presidencia inglesa. Luego se pueden dar variantes, pero las más utilizadas son las mencionadas.

En el protocolo más clásico se recoge que el anfitrión, hombre, se sitúa frente a la ventana, y la anfitriona, mujer, se sienta frente a la puerta de entrada o de servicio. Esta regla apenas es tenida en cuenta en la actualidad y los anfitriones se colocan en la mesa sin tener demasiado cuidado en dónde queda una ventana o una puerta de entrada o de servicio.

Menú

Cuando nos disponemos a diseñar el menú, debemos tener en cuenta varios aspectos fundamentales: número de invitados, tipo de evento, gustos o costumbres de los invitados, presupuesto y productos regionales que podemos utilizar. Una vez analizados estos elementos también tenemos que contar con: como combinan los platos elegidos entre ellos, época del año en que se celebra el evento, la hora, la secuencia de servicio de los platos y los vinos a servir con los mismos -maridaje-.

"En la medida de lo posible, es bueno utilizar productos de temporada"

Es habitual tratar de agasajar a nuestros invitados con productos nacionales de calidad. Nuestro país, debido a su riqueza gastronómica y gran variedad de vinos nos ofrece muchas posibilidades para la confección de menús muy diversos. Debemos elegir cuidadosamente los productos básicos de nuestro menú, para evitar comidas demasiado ligeras o demasiado pesadas. Las comidas deben ser equilibradas teniendo en cuenta factores tales como tipo de invitados, hora del día y fecha del acto.

Una vez elegido el menú, habrá que elaborar el orden de servicio de los platos. Como reglas básicas debemos tener en cuenta: los platos y sabores más suaves se sirven al principio y los platos de más sabor o más fuertes se sirven después. Por eso, al crear el menú debemos tener en cuenta que los caldos, consomés y pescados van antes que las carnes. Lo mismo ocurre con los vinos, que se sirven primero los más jóvenes y luego los de más cuerpo.

Vamos a clasificar los principales tipos de comidas:

- Almuerzo, Cena, Cóctel, Brunch, Lunch, Buffet, Otras. (Aperitivos, desayunos de trabajo, etc.).

Invitados


UBICACIÓN DE LOS INVITADOS

Antes de empezar con las reglas básicas para la colocación de invitados, es importante señalar, que al hacer la lista de invitados es importante tratar de realizarla de una forma homogénea, es decir, seleccionar personas que puedan tener una cierta afinidad en cuanto a gustos, aficiones, etc. para que la jornada sea agradable, haya una buena conversación y esa afinidad haga que el ambiente sea idóneo para agradar a todos los invitados. De la misma manera, es aconsejable tratar de evitar hacer coincidir a personas cuya enemistad es manifiesta, para evitar situaciones incómodas, sobre todo cuando el número de invitados no es demasiado numeroso.

A la hora de colocar a sus invitados, puede servirle de ayuda conocer estas reglas:

1. Las parejas se "rompen". Para tratar de mejorar las relaciones sociales, que la conversación no se concentre solo entre parejas ... se debe mezclar a las parejas por separado entre el resto de invitados.

2. Cuando al distribuir los sitios en la mesa, no haya el mismo número de hombres y mujeres, es aconsejable no juntar a dos mujeres; es preferible sentar a dos hombres juntos. Tampoco es demasiado correcto dejar a las mujeres en las esquinas de la mesa.

3. Aunque ya no es tan mirado como en otras épocas, las mujeres casadas suelen preceder a las solteras, y a las divorciadas. Las divorciadas-separadas y viudas, preceden a las solteras, también.

4. Si utiliza un criterio de colocación por edad, las personas mayores tienen precedencia sobre las más jóvenes. Incluso, las personas de mayor edad, tienen una cierta precedencia sobre el sexo femenino, en determinados casos. La edad es un "valor añadido" a la hora de establecer un orden en la mesa para sus invitados.

5. Si tiene invitados de otra nacionalidad, recuerde, que se les suele dar mayor preferencia que a los nacionales. Si bien hay que tener en cuenta una cosa importante; en el caso de tener solo algunos invitados que hablen su idioma se deberá situar a esta persona a su lado, aunque rompa el esquema del ordenamiento de comensales, para evitar "aislar" a su invitado entre personas que no hablan su mismo idioma. En este caso, prevalecen los conocimientos del idioma sobre otras posibles características de sus invitados.

6. La colocación de invitados en cuanto al sexo, suele ser de forma alterna hombres y mujeres. Cuando las "cuentas no cuadran", por no haber el mismo número de invitados de un sexo y de otro, no queda más remedio que sentar a juntos a varios señores o señoras.

7. Los niños, si los hay, se sientan juntos en la mesa en una parte reservada para ellos, o, si es posible, mucho mejor en una mesa aparte para ellos.

Es recomendable el uso de tarjetas de mesa, si tiene un número elevado de invitados, y quiere evitar confusiones y desorientaciones de sus invitados a la hora de sentarse a la mesa. También, como se ha indicado al principio, estas reglas solo son una idea o guía en la que puede basarse, pero al ser un acto privado, los propios anfitriones son los que establecen el orden de colocación en función de sus preferencias, criterios y conocimiento de los invitados.